Ahí diseño del sistema eléctrico de una cocina debe ser absolutamente preciso y exacto. De hecho, hay muchas cosas a tener en cuenta para garantizar no solo la seguridad necesaria, sino también una buena funcionalidad y usabilidad de los espacios.
Cuando compras una casa, casi siempre, tienes que intervenir para construirla adaptaciones de las plantas necesario, especialmente en la cocina.
En este tipo de ambiente, de hecho, es necesario que las tomas eléctricas, pero también las hidráulicas, se coloquen exactamente donde se necesitan, siguiendo Reglas y regulaciones muy especifico.
¿Cómo, entonces, diseñar el sistema eléctrico de la cocina?
¿Cómo se organizan los enchufes y las luces y a qué se debe prestar mucha atención?
Tratemos de aclarar la cuestión, también porque, para hacer las cosas bien, siempre es imprescindible a partir del diseño de los muebles y desde donde quieres colocar cada electrodoméstico, ya sea fijo o móvil. De lo contrario, corre el riesgo de hacer un trabajo inútil, que luego se manejará nuevamente.
La importancia de un proyecto de amueblamiento definido
Para establecer la correcta esquema de instalación de una cocina es necesario tener una idea muy precisa y clara de la disposición de los muebles.
Lo primero que hay que hacer es encontrar el proyecto adecuado, aquel que realmente nos convenza desde un punto de vista estético, pero sobre todo funcional y operativo.
No importa si aún no se ha decidido el tipo de encimera a instalar, el color del lacado de las puertas o el modelo de frigorífico: lo importante es que la configuración espacial y el desarrollo de la cocina estén bien definidos.
Necesitarás saber ya en qué pared se apoya la cocina, si hay una isla o una península, si estas tienen áreas operativas en su interior y cuáles. Sobre todo tendrás que individual precisamente el ubicación y la tamaño de cada elemento: frigorífico, vitrocerámica, horno, campana, lavavajillas, fregadero y encimera.
Sólo cuando se haya realizado un levantamiento preciso del local y se disponga de un plano ejecutivo preciso que indique la posición exacta de todo el mobiliario y electrodomésticos, será posible disponer los sistemas, con las disposiciones adecuadas.
Pero ojo porque en la cocina, además del sistema eléctrico, la fontanería también cobra un papel preponderante y los dos no pueden ser indiferentes.
Por último, también está el sistema de aducción de gas, que normalmente sirve para alimentar los fuegos, salvo que optes por una placa de inducción. En este último caso, bastará con proporcionar una toma de corriente dedicada, incluso si tendrá que solicitar un mayor suministro eléctrico en comparación con los clásicos 3 kW domésticos.
Cada electrodoméstico tiene su propia toma de servicio.
Ahí cocina es el espacio de la casa donde se máxima presencia de electrodomésticos. Por lo tanto, es evidente que cada uno de estos no solo debe tener un enchufe dedicado y adecuado, sino también que todo esté en el lugar correcto.
Ahí posición de los diversos conexiones eléctricas debe evaluarse tanto en altura como en planta. Se debe establecer la ubicación exacta con respecto a las paredes y elementos fijos presentes, tales como pilares, puertas y ventanas. El esquema de la planta no puede dejar lugar a dudas o incertidumbres: todo debe estar identificado unívoca e incuestionablemente.
Por lo que se refiere a las tomas de corriente del horno y de los quemadores, estos normalmente se sitúan justo detrás de la resistencia a la que deberán servir, a una altura de unos 30cm del suelo.
Si el horno está debajo de la encimera, es posible utilizar la misma toma para ambos, proporcionando obviamente una doble fuente de alimentación.
En cambio, si el horno, como suele ocurrir en las cocinas modernas, se diseña en posición elevada y quizás haya más de uno en la columna, el zócalo se colocará a unos ochenta cm del suelo, o en en cualquier caso, de forma que quede detrás del propio aparato.
En cuanto al lavavajillas, en cambio, la altura del enchufe siempre queda a 30 cm del suelo, pero hay que pensarlo pegado al elemento, ya que este debe colocarse pegado a la pared y por tanto no hay espacio suficiente. en la espalda. Dicho esto, el lavavajillas se suele poner al menos parcialmente debajo del fregadero o lado de esto.
Aquí también el enviar un poco de agua frio y calor, la descarga de gas y la conexión (donde esté presente). Por lo general, el drenaje es central a 30 cm del suelo; las salidas están situadas una a la derecha y otra a la izquierda, a una altura de 45 cm del suelo, alejadas al menos 25 cm del eje y por último, lateralmente a estas, se encuentra la toma del lavavajillas en un lado y en el otra la tubería de gas (también a 45 cm del suelo).
Está claro que siempre hay un mínimo de tolerancia con respecto a las medidas que acabamos de indicar. Por ejemplo, si los enchufes están a 35 cm del suelo o si no están perfectamente alineados con el electrodoméstico al que van a servir, no es un gran problema.
Indudablemente se debe evitar el uso de extensiones, pero si realmente no es posible prescindir de él, en casos de estricta necesidad, cuando tal vez puedas arreglártelas con las viejas predisposiciones sin hacer cambios en los sistemas, sucede que haces uso de ellos. Es importante, sin embargo, nunca conectar el horno, el frigorífico y el lavavajillas a la misma toma.
Altura de los enchufes eléctricos de la cocina.
Como ya se mencionó, con respecto al sistema eléctrico de la cocina, es fundamental establecer la altura correcta de cada enchufe, obviamente en relación con el diseño del ambiente y la ubicación de los electrodomésticos individuales. Para electrodomésticos fijos, como lavavajillas, horno, estufa y refrigerador, la altura estándar de los enchufes, como se acaba de explicar, es de 30 cm desde el suelo.
Pero ojo: cuando pongas la mano en la instalación si los suelos aún no han sido colocados, recuerda tener en cuenta el espesor real del revestimiento que hayas elegido.
Todos aquellos también deben ser considerados tomó beneficios adicionales cerca de la superficies de apoyo y de trabajo, a los que, por ejemplo, acoplar la cafetera, el microondas, la tostadora, el robot de cocina y todo aquello que pueda servir para la elaboración de nuestros platos. Estos se encuentran normalmente en 110 cm del suelo ya que la altura habitual de la tapa es de unos 90 cm, pero obviamente es posible modular la posición y la altura según las necesidades específicas.
Además, si quieres un televisor en la cocina, es bueno entender si piensas colocarlo en la parte superior o colgarlo en la pared y dónde, porque además del enchufe también necesitarás preparar la antena.
La capucha
En el interior de cada cocina hay también otro electrodoméstico muy importante, no sólo por su función práctica, sino también porque muy a menudo se configura como un elemento característico y de decoración de todo el ambiente. Se trata de la campana, diseñada para eliminar los humos, gases y olores que se desprenden durante las operaciones de cocción.
Cada campana requiere un enchufe eléctrico y un punto de luz dedicados. Si este elemento se coloca en la pared, como en una cocina en línea, el altura de salida de la campana y el punto de luz respectivo debe estar en el aire a aproximadamente 180 cm del suelo.
Si, por el contrario, los fuegos se sitúan en el centro de la habitación, encima de una isla, los ataques habrá que pensarlos techo. En todos los casos siempre será preferible conocer primero el modelo exacto que pretendes instalar para no equivocarte.
Para que una campana funcione bien, siempre debe estar conectada directamente al ambiente exterior, a través de un tubo de 10-15 cm de diámetro, para que pueda expulsar los humos aspirados.
El orificio de salida se ubicará en la pared a una altura del suelo de 220 cm o 245 cm según se vayan a instalar muebles altos de 216 o 240 cm de altura. Lo ideal sería poder ocultar el hueco y el tubo dentro de un hueco especial de pladur, que, además, también puede hacer las veces de marco y mueble en el que colocar focos.
Algunas advertencias útiles
En la cocina, más que en cualquier otra estancia de la casa, la la seguridad es critico.
Al diseñar el sistema eléctrico, por lo tanto, también es necesario tener en cuenta los posibles interferencia con el sistema hidráulico, lo que podría causar accidentes peligrosos.
En este sentido, es fundamental que no estén cerca del fregadero. tomacorrientes o interruptores de cualquier tipo, que se colocarán al menos 60 cm de distancia del agua.
La misma medida de seguridad debe tomarse también con respecto a los incendios: es imposible colocar uno toma de corriente encima de la encimera o en sus inmediaciones!
Esto es para evitar accidentes causados por el contacto entre la electricidad y el agua o la electricidad y el fuego (calor).
Recuerda que, en un ambiente como la cocina, la iluminación también es fundamental y merece un estudio cuidadoso y detallado. Esto se debe a que, especialmente donde hay superficies de trabajo, es necesario poder contar con una luz ad hoc, que permita realizar actividades de precisión.
Nuestro consejo es siempre conseguir un buen arquitecto que te pueda asesorar de la mejor manera posible, encontrando la solución que más te agrade en todos los aspectos. En cualquier caso, no olvides que cuando pongas la mano en la instalación eléctrica deberás hacerlo cumpliendo la normativa y al finalizar el trabajo deberás hacer que la persona que realizó los trabajos te expida un certificado de conformidad de lo que se ha logrado.