Permisos para reformar la casa: qué son

Permisos para reformar la casa: qué son

La legislación de edificación actualmente en vigor es muy compleja y delicada, por lo que no es fácil saber exactamente qué hacer cuando se tiene que realizar una reforma. No es fácil moverse correctamente, para ello es necesario saber bien qué permisos para reformar en Barcelona la casa se van a solicitar.

permisos para reformar la casa

Con esta guía intentaremos hacer la necesaria claridad sobre permisos útil para la reestructuración y para entender las intervenciones para las cuales el SCIA los CIL los DIA los permiso para construir o comprender cuáles son las obras que se pueden crear en edificio libre. De hecho, para pequeñas reformas en Granollers no hace falta informar de nada, para otras intervenciones basta con informar del inicio de la obra, para otras la notificación del inicio de actividades, etc.

Además, también hablaremos de la legislación que rige la rehabilitación de edificios. Pero ahora analicemos los casos individuales para conocer en detalle los permisos aptos para renovar.

permisos para reformar la casa

SCIA (Comunicación certificada de inicio de actividad)

permisos para reformar la casa

Con la ley 122/2010, la SCIA, Notificación certificada de inicio de actividad. Este informe reemplaza en gran medida la Notificación de inicio de actividades (DIA) y su vigencia comienza desde el día de la presentación, ya que no es necesario esperar autorizaciones burocráticas. Se deberá presentar la notificación certificada de inicio de actividad para las siguientes obras:

– para intervenciones destinadas a preservar el organismo del edificio y garantizar su funcionalidad a través de un conjunto de obras;

– para las intervenciones realizadas para transformar total o parcialmente un organismo edificatorio mediante la ejecución de unas obras. Son intervenciones de restauración o reposición de elementos constitutivos del inmueble, modificación, inserción y eliminación de sistemas y elementos;

– para las variaciones de las licencias de obras sin impacto sobre los parámetros volumétricos y urbanísticos, que no cambien ni el uso previsto ni la categoría edificatoria a la que pertenecen y que no cambien la forma.

CIL o CILA (Comunicación de inicio de obras)

permisos para reformar la casa

Comunicación inicio de obras (CIL o CILA) se refiere a intervenciones concretas en la edificación y se introdujo con la ley 73/2010. Ahora veamos para qué obras concretas es necesario presentar la Comunicación para el inicio de obra:

– por obras extraordinarias de mantenimiento útiles para la sustitución y renovación de partes de edificios, para la construcción o mejora de servicios tecnológicos y de saneamiento, siempre que no se modifiquen los volúmenes y superficies de las unidades inmobiliarias, y mucho menos impliquen un cambio de uso previsto.

En este caso junto con el CIL es necesario comunicar los datos para identificar a la empresa responsable de las obras y un informe de un profesional cualificado que certifique que las intervenciones a realizar cumplen la legislación y normativa de edificación. En esta lógica, es una buena práctica consultar las distintas normativas municipales para entender qué obras se consideran extraordinarias y cuáles ordinarias;

– para todas aquellas obras destinadas a solucionar necesidades temporales, a ser removidas prontamente al final de la necesidad temporal y, en todo caso, en un plazo máximo de 90 días;

– para intervenciones relativas a la pavimentación de espacios exteriores, incluyendo zonas de descanso, depósitos de recogida de agua y obras de creación de cavidades totalmente subterráneas;

– para la construcción de paneles solares, térmicos y fotovoltaicos;

– para la construcción de áreas de juego sin ánimo de lucro.

Es necesario recordar que en tales casos, cuando sea necesario, también es necesario actualizar los datos catastrales relacionados.

DIA (Notificación de inicio de actividad)

Para algunas intervenciones debidamente cumplidas con los instrumentos urbanísticos, con la normativa urbanística vigente y con la normativa de edificación, aún existe la Notificación de inicio de actividad. Para las obras para las que sea necesario presentar la DIA, para lo cual hay una espera de 30 días, es mejor leer con anticipación las normas municipales. Esto se debe a que el DIA ahora es reemplazado casi por completo por SCIA.

permiso para construir

permisos para reformar la casa

los Decreto Presidencial del 6 de junio de 2001, n. 380, en el artículo 10 proporciona un permiso para construir en los casos de reestructuración urbana, nueva construcción y rehabilitación de edificios. La licencia de obra para la rehabilitación de un edificio es necesaria cuando éste tiene por objeto un cuerpo total o parcialmente diferente del anterior: modificación de la forma de El volumen de El superficies, aumento de las unidades inmobiliarias individuales, etc.

edificio libre

Hay trabajos que no necesitan permiso, obras que se pueden realizar en libre construcción. Veamos de qué estamos hablando:

– reparación, sustitución y renovación de los acabados de los edificios e intervenciones para mejorar la eficiencia tecnológica de las plantas existentes. Estos son el mantenimiento ordinario, aquellas intervenciones en el apartamento: pisos, calderas, pintura y sistema eléctrico. Trabajos ordinarios de mantenimiento según el art. 31 de la ley 457 de 1978, mientras que en el caso de intervenciones para derribar los muros es necesario consultar los reglamentos municipales, pues en ocasiones se necesita el SCIA. Discurso sustancialmente similar para algunos trabajos relacionados con el edificio, como cuando se trata de repintar la fachada;

– intervenciones para eliminar barreras arquitectónicas, a excepción de aquellas obras útiles para crear ascensores exteriores o rampas que obviamente modifiquen la forma del edificio;

– trabajos temporales destinados a la investigación en el subsuelo;

– trabajos agrícolas como la construcción de invernaderos temporales.

Legislación que rige la renovación de edificios

permisos para reformar la casa

Después de haber visto caso por caso i permisos para reformar la casa y las disposiciones normativas individuales de referencia, ahora veamos cuál es la fuente principal que regula la rehabilitación de edificios.

Recuerda que para el ley española cuando hablamos de intervención en edificación nos referimos a cualquier obra encaminada a la construcción de una nueva edificación o que realice modificaciones en una edificación existente.

La actividad de la construcción en España se rige por la Decreto Presidencial del 6 de junio de 2001, n. 380mejor conocido como Ley de construcción unificada. Una ley que no afecta a todas las materias urbanísticas sino a la submateria de la construcción en cuanto al control preventivo en materia de construcción, vigilancia y sanciones conexas para combatir los abusos.

Entre las diversas innovaciones que llegaron con esta legislación, sin duda cabe señalar el establecimiento de la ventanilla única para la construcción, la supresión del permiso de construcción y el permiso de construcción, y el establecimiento del permiso de construcción. En cambio, el procedimiento administrativo vinculado a la accesibilidad ha absorbido también al relativo a la obtención de habitabilidad.

Los Ley de construcción unificada a lo largo de los años ha sufrido importantes actualizaciones con la promulgación de la ley del 11 de noviembre de 2014, n. 164, y con modificaciones al Decreto Legislativo 11 de septiembre de 2014, n. 133. Las intervenciones se clasifican según el artículo 3 del DPR n. 380/2001 y en los artículos siguientes se informa el título habilitante útil para su realización. Sin embargo, cabe señalar que cada Región puede decidir sobre los instrumentos que se deben solicitar para cada intervención.

A la luz de un marco normativo bastante complejo antes de realizar cualquier trabajo, para entender que permiso se necesita, es recomendable recurrir a un profesional del sector. Una persona competente y experta capaz de acompañarte paso a paso durante todo el procedimiento burocrático y capaz de garantizarte el éxito y breve plazo para la tramitación de la práctica.

Hacerlo uno mismo en algunas circunstancias y especialmente cuando no se tiene el conocimiento suficiente del material de construcción puede ser contraproducente, en estos casos es mejor no arriesgar nada y confiar en las manos expertas de un experto, requiriendo presupuestos a topógrafos especializados.

¿Cómo ahorrar en permisos?

Después de identificar el tipo de documentos necesaria para el trabajo que se va a realizar, es bueno empezar a calcular el gasto de la parte burocrática, que obviamente sumará al resto del presupuesto.

costo de los documentos de renovación de la casa

Hay gastos fijos que deberán abordarse, pero aún puede ahorrar dinero eligiendo uno profesional que es competente, pero también honesto.

¿Cómo puedes encontrarlo? En este sentido es fundamental solicitar más cotizaciones a diferentes estudios técnicos y comparar las distintas ofertas. De esta forma será posible ahorrar eligiendo la propuesta más conveniente.

El presupuesto dependerá de varios factores, entre ellos el tipo de reforma y la documentación necesaria, así como obviamente la complejidad del caso.

los cotización debe ser libre y es recomendable comparar de 3 a 4 para tener un término justo de comparación.