Saber cómo montar correctamente la puerta del ataúd representa el primer paso para conseguir ese efecto de suavidad e “invisibilidad” que tanto nos gusta. Las puertas de este tipo, de hecho, tienen la ventaja de ser cómodas en cualquier hogar, pero especialmente en apartamentos pequeños.
De hecho, en ellos se pueden utilizar para separar la zona de estar de la de noche, o el salón de la cocina, siempre que, por supuesto, estén montados correctamente. En la guía de hoy te explicaremos cómo hacer esto de la manera correcta, mostrándote también todas las características y ventajas que ofrece la puerta del cofre.
– ¿Qué es una puerta de ataúd?
La puerta del ataúd pertenece a la gran categoría de puertas corredizas que, por sus numerosas ventajas, son cada vez más habituales en los hogares. Prácticas y discretas, estas puertas tienen la característica de literalmente “desaparecer” dentro de la pared, gracias a la presencia de un contramarco especial.
Esto se hace simplemente deslizando la puerta, que en un instante es “absorbida” por la pared, dejando completamente libre el espacio previamente ocupado.
Las ventajas de esta solución son evidentes: además de poseer un encanto elegante y minimalista estas puertas ahorra espacio valioso facilitando el paso de una estancia a otra de la casa.
– Puertas de ataúd vs otro tipo de puertas: ventajas y diferencias
¿Qué diferencia a una puerta de ataúd de otros tipos de puertas? La respuesta es muy sencilla y está ligada a las ventajas que ofrecen las puertas correderas. Hemos identificado los cuatro más importantes y los ilustramos a continuación:
1. División/unión de ambientes
En la introducción le explicamos que las puertas de ataúd se utilizan muy a menudo en apartamentos pequeños, con el fin de dividir las habitaciones principales. Además de dividirlos, sin embargo, también ayudan a mantenerlos unidos. Una puerta de este tipo, gracias a su suavidad, se abre y se cierra en un instante, lo que hace que las estancias que divide nunca se dividan por completo, creando así una agradable sensación de continuidad.
2. Ahorro de espacio
Una puerta de cofre ocupa mucho menos espacio que una puerta con bisagras. Por lo tanto, instalarlo dentro de su propio apartamento significa ahorre preciosos pies cuadrados. Esta ventaja, además de ser fundamental en apartamentos pequeños, también puede ser útil en viviendas más grandes, influyendo positivamente en su mobiliario interior.
3. Estética
Es inútil burlarse de: una puerta corredera siempre será más bonita y estéticamente atractiva que una clásica con puerta batiente. Aunque los materiales de una puerta de ataúd son los mismos que los de una puerta batiente, de hecho, su estructura particular le permite disfrutar mucho más, creando efectos verdaderamente encantadores. Un ejemplo, en este sentido, son las puertas escamoteables de cristal que se puede decorar con fascinantes calcomanías para ventanas, utilizando este material para crear un elegante efecto mínimo en el estilo “Veo – No veo”.
4. Montaje rápido y sencillo
El último aspecto positivo lo da el montaje de la puerta del ataúd que, si tienes un mínimo de destreza manual y conoces el procedimiento, es realmente muy simple. ¿Y luego quiere agregar la satisfacción de admirar su hermosa puerta retráctil con la conciencia de haberlo ensamblado todo usted mismo?
Es por eso que el objetivo de esta guía es explicarte Cómo armar una puerta de ataúd, guiándote paso a paso y mostrándote el correcto procedimiento a seguir. Y, cuando hayas aprendido a hacerlo, decidirás si es un trabajo adecuado para ti o no.
– Cómo montar la puerta del arcón: los pasos a seguir
Ahora que has aprendido con precisión qué es una puerta de ataúd y qué ventajas puede ofrecerte, estás preparado para conocer el procedimiento a seguir para llevar a cabo su montaje. Para simplificar la tarea, te la mostraremos dividida en distintas fases, para que puedas seguirlas paso a paso sin demasiada dificultad.
Fase 1: conoce qué es el contramarco de la puerta corredera y conoce sus medidas
El primer paso que debe enfrentar para armar la puerta del ataúd es saber primero cuál es el contraestructura corredera de cartón yeso y sus medidas relativas. Con esta expresión, de hecho, nos referimos a la estructura metálica que tiene la tarea de contener y sostener la puerta como un ataúd que, en su interior, fluye gracias a la presencia de un pistas.
Además de esta pista, también hay una caja que permanece oculta, gracias a que está cubierta con láminas de cartón yeso; y, para completar la obra, un detenerse en posición vertical cuyo trabajo es recibir la puerta de cierre, facilitando su movimiento y asegurando su indeformabilidad.
Para montar correctamente la puerta corredera de cartón yeso, es necesario calcular las medidas exactas de la puerta del ataúd y, para ello, es necesario comprobar dos valores concretos: el agujero de luz y el tamaño total máximo. El primer dato hace referencia al tamaño del hueco en la pared, es decir el pasillo que atraviesas para pasar de una habitación a otra. Suele presentar la tamaño estándar de 80 x 210 cm (ancho por alto)pero las empresas especializadas tienen productos sobredimensionados.
La dimensión máxima total, en cambio, representa un dato mucho más técnico que se refiere a cuanto vale el marco de la puerta del ataúd. Este es un cálculo absolutamente fundamental, gracias al cual puedes hacerte una idea precisa del espacio que ocupará la estructura metálica.
Paso 2: elegir el contramarco adecuado para la puerta de su ataúd
Como seguramente habrás adivinado, los contramarcos no son todos iguales y por eso es importante que elijas el modelo adecuado. El mercado, en este sentido, le ofrece una multiplicidad de soluciones, algunas de las cuales son particularmente fascinantes y sugerentes. ¿Un ejemplo? los contramarco curvo, diseñado para puertas correderas que, cuando están cerradas, formarán una verdadera curva. Alternativamente, si le gustan las soluciones audaces, puede optar por la contramarcos que incluyen puntos de luz dentro del cual puede insertar interruptores, luces e incluso termostatos.
Sea como fuere, al elegir su subchasis, debe tener en cuenta tres parámetros importantes: la versión del modelo, el tipo de bastidor y la calidad de construcción.
- VERSIÓN DEL MODELO: esta expresión significa el material con el que está hecho el bastidor auxiliar. Además de los de cartón yeso, de hecho, también puedes encontrarlos cubierto con yeso. Cuál es la mejor elección entre una u otra versión, es una decisión que depende totalmente de ti.
- TIPO DE BASTIDOR: el bastidor del bastidor auxiliar puede ser sobresaliendo o al ras de la pared. De nuevo no hay mejor solución que otra, ya que todo depende de tus gustos y preferencias personales.
- CALIDAD DE LA EDIFICACIÓN: este es sin duda el parámetro más difícil de evaluar, ya que presupone uno real conocimientos técnicos centrados en la fiabilidad y la duración del bastidor auxiliar de su interés. Para hacerse una idea precisa, sin duda puede confiar en lo que se indica en la descripción y en la ficha del producto; alternativamente, puede solicitar una opinión experta directamente.
Fase 3: montaje real
Una vez que te hayas ocupado de las dos primeras fases, finalmente puedes comenzar la fase número 3: el montaje real de su bastidor auxiliar. Sin embargo, antes de continuar con el trabajo, asegúrese de tener la siguientes herramientas:
- cortador;
- destornillador eléctrico;
- martillo de carpintero;
- lápiz y nivel;
- metro / cinta métrica.
Después de obtenerlos, finalmente puede proceder con la instalación del contramarco para la puerta de su ataúd. Para hacer esto, primero deberá confiar en las instrucciones del paquete, que ya son una excelente base desde la que comenzar; además, le recomendamos que consulte uno de los muchos video – tutoriales disponibles en línea para que pueda contar con ayuda adicional.
Lo que debes hacer, en términos simples, es montar correctamente el premarco y fijarlo a la pared: una operación que, utilizando las herramientas que hemos enumerado y siguiendo escrupulosamente las instrucciones, no debería ser demasiado difícil. Esto, por supuesto, siempre que tenga un mínimo de experiencia en bricolaje y que no es la primera vez que asume trabajos de este tipo.
– Conclusión
A estas alturas ya deberías tener una idea más o menos precisa de cómo montar el contramarco de una puerta corredera.
Como te hemos especificado plenamente, no es un trabajo especialmente complicado para hacerlo solo sin duda le daría una gran satisfacción.
Si por el contrario sientes que no tienes las habilidades adecuadas o, más simplemente, no te gusta incursionar en el bricolaje, entonces puedes contar con la ayuda de un buen profesional. Lo que realmente importa, después de todo, es el resultado final que debe poder satisfacerte.